Noticias
El dia 10 de julio de 2018,la directiva de SOFIMECH sostuvo una reunión con la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dra. Gloria Burgos.
Los puntos principales de la reunión fue la presentación de la sociedad al Ministerio de Salud, del desarrollo de la Física Médica en los últimos 20 años y ofrecer la ayuda necesaria para desarrollar toda política en salud donde nuestra área está involucrada.
También se conversó sobre el reconocimiento de la especialidad de Física Médica dentro del Código Sanitario, donde se nos encomendó algunas tareas para lograr ese objetivo.
Los puntos principales de la reunión fue la presentación de la sociedad al Ministerio de Salud, del desarrollo de la Física Médica en los últimos 20 años y ofrecer la ayuda necesaria para desarrollar toda política en salud donde nuestra área está involucrada.
También se conversó sobre el reconocimiento de la especialidad de Física Médica dentro del Código Sanitario, donde se nos encomendó algunas tareas para lograr ese objetivo.
El pasado martes 5 de Mayo se realizó en la CCHEN el seminario "Radiologia Digital y Hemodinamia. Realidad y Desafíos para Chile" en el marco del proyecto RLA 9075 donde participó como invitado Eliseo Vañó. Fuimos invitados como SOFIMECH para darnos a conocer y presentar nuestra mirada al respecto en este tema. La presentación la realizó el Vocal de la Sociedad, José Luis Rodriguez.
Día Internacional de la Física Médica

La Organización Internacional de Física Médica (IOMP), en su aniversario número 50, nominó al Profesor Wolfgang Schlegel (Universidad de Heidelberg y DKFZ) como uno de los 50 físicos más sobresalientes en el último medio siglo.
Schlegel es conocido por su trabajo en el campo de la física de la radioterapia, donde aportó al desarrollo de nuevas técnologías que mejoraron la precisión y efectividad de los tratamientos de cáncer con radiaciones ionizantes.
Hasta su reciente jubilación jugó un importante papel en el desarrollo de la física médica en Chile (Co-Director del programa de doble grado PUC-Heidelberg "Master in Clinical Medical Physics").
También el Prof Schlegel ha apoyado al Programa MFM de la Universidad de la Frontera ( UFRO) desde prácticamente sus inicios en 2008, apoyo que se formalizó con la firma de un Convenio de Colaboración entre el DKFZ y la UFRO (2009) , gracias a ello en las 2da JFMF (2010) tuvimos 4 invitados del DKFZ y el las 3ra JFMF (2012) también estuvo presente el Dr Schlegel. Esta colaboración aun se mantiene vigente.
Más información en: http://www.iomp.org/?q=content/50-medical-physicists-who-have-made-outstanding-contribution
Schlegel es conocido por su trabajo en el campo de la física de la radioterapia, donde aportó al desarrollo de nuevas técnologías que mejoraron la precisión y efectividad de los tratamientos de cáncer con radiaciones ionizantes.
Hasta su reciente jubilación jugó un importante papel en el desarrollo de la física médica en Chile (Co-Director del programa de doble grado PUC-Heidelberg "Master in Clinical Medical Physics").
También el Prof Schlegel ha apoyado al Programa MFM de la Universidad de la Frontera ( UFRO) desde prácticamente sus inicios en 2008, apoyo que se formalizó con la firma de un Convenio de Colaboración entre el DKFZ y la UFRO (2009) , gracias a ello en las 2da JFMF (2010) tuvimos 4 invitados del DKFZ y el las 3ra JFMF (2012) también estuvo presente el Dr Schlegel. Esta colaboración aun se mantiene vigente.
Más información en: http://www.iomp.org/?q=content/50-medical-physicists-who-have-made-outstanding-contribution